Dicen que a nadie le gusta tener una pareja con depresión; generaría angustia y conversaciones amargas un miércoles por la noche. Dicen que a nadie le gusta tener un empleado con depresión; será que su productividad disminuye y en las reuniones de equipo las risas no resuenan como deberían. A nadie le gusta tener un hijo, un hermano, ni un amigo con depresión. Estas cosas les pasan a los otros, esto no entra en mi casa. Y entonces pongamos que no exista. Pongamos que tú y yo no estemos aquí sentados, cenando este insípido plato, con un elefante en la habitación: mi depresión sordomuda. Pongamos que solo supiéramos recordar los días bonitos, hablar de todo un poco y de lo que importa nada. Pongamos que no me sienta impotente cuando observo, desde lejos, la vida de los otros y pienso en su forma de vivir con tanta ligereza; para mí sería una labor titánica con el peso que llevo encima. La gravedad es más severa conmigo, me empuja y me empuja hacia el suelo. Pongamos que digan que fue una enfermedad que la mató, una enfermedad cuyo nombre no osan pronunciar. Pongamos que esta cena no sea un adiós; pongamos…
Blog con los relatos presentados al concurso convocado por la Plataforma “Salud Mental y Cultura”, integrada por la Unidad de Salud Mental Comunitaria del Hospital de Los Arcos-Mar Menor, las concejalías de cultura de los municipios de Los Alcázares, San Javier, San Pedro del Pinatar y Torre Pacheco, las asociaciones AFEMAR, AIKE Mar Menor y LAEC, y la Fundación entorno Slow-Proyecto Neurocultura de Torrepacheco.
Mostrando entradas con la etiqueta Pongamos que no exista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pongamos que no exista. Mostrar todas las entradas
martes, 5 de diciembre de 2023
Suscribirse a:
Entradas (Atom)