En las sombras de mi mente, luché contra tormentas que amenazaban con oscurecer mi luz. La soledad parecía ser mi única compañera, hasta que decidí alzar la voz y romper el silencio. Compartir mi batalla contra la oscuridad fue mi primera victoria contra el estigma. Descubrí que el volver a sentirme yo no solo empieza con la autocuración, sino permitirme que la comprensión florezca en conversaciones sinceras. Al desafiar los prejuicios arraigados, encontré apoyo en lugares inesperados. Mis amigos y familiares se convirtieron en aliados en esta lucha, no jueces. La aceptación reemplazó al juicio, y juntos construimos un puente hacia la esperanza. Al compartir mi experiencia, iluminé rincones oscuros que temía explorar. No solo salvé mi propia vida, sino que sembré semillas de empatía y entendimiento. La prevención, para mí, se volvió una red de conexiones humanas tejida con valentía y compasión, derribando muros de estigma y desafiando prejuicios para construir un mundo donde la salud mental florezca sin temor ni juicio.
Blog con los relatos presentados al concurso convocado por la Plataforma “Salud Mental y Cultura”, integrada por la Unidad de Salud Mental Comunitaria del Hospital de Los Arcos-Mar Menor, las concejalías de cultura de los municipios de Los Alcázares, San Javier, San Pedro del Pinatar y Torre Pacheco, las asociaciones AFEMAR, AIKE Mar Menor y LAEC, y la Fundación entorno Slow-Proyecto Neurocultura de Torrepacheco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario